Norma Boveda y Asociados

NORMA BOVEDA Y ASOCIADOS

NORMA
BOVEDA Y
ASOCIADOS

SOMOS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN SUCESIONES Y DERECHO DE FAMILIA. RESOLUCION DE CONFLICTOS DE INDOLE PERSONAL Y PATRIMONIAL.

Derecho de Familia

En nuestro estudio jurídico, abordamos las complejidades del Derecho de Familia con un enfoque integral y humano. Brindamos asesoramiento y representación legal en diversas áreas:

  • Responsabilidad Parental: Cuidado personal, impedimentos de contacto, privación de la responsabilidad parental y delegación de su ejercicio.
  • Filiación y Adopción: Determinación de filiación, guardas preadoptivas, adopciones y cuestiones relacionadas con técnicas de reproducción asistida.
  • Alimentos: Determinación y cumplimiento de obligaciones alimentarias.
  • Capacidad Jurídica: Procesos de determinación de la capacidad y asistencia, inhabilitaciones e internaciones.
  • Disolución del Vínculo Matrimonial y Uniones Convivenciales: Divorcios y sus efectos (atribución de vivienda, deber de contribución, liquidación de bienes), convenciones matrimoniales y registro de uniones convivenciales.
  • Medidas de Protección: Medidas cautelares personales y patrimoniales, medidas protectorias y exclusión del hogar.
  • Conflictos Internacionales: Restitución internacional de hijos y exequatur.
  • Trámites Judiciales Diversos: Amparos de salud, autorización judicial para viajar, cambios de nombre e inscripción de nacimiento fuera de término, emancipación.
  • Sucesiones: Ab intestato y testamentarias.

 

Áreas de Contención y Abordaje Interdisciplinario

 

Comprendemos que el Derecho de Familia requiere un abordaje que trascienda lo meramente legal. Por ello, contamos con áreas de contención y un equipo interdisciplinario que complementa nuestra labor jurídica, facilitando la toma de decisiones objetivas y efectivas.

  • Comunicación Familiar: Garantizamos el efectivo derecho a la comunicación entre padres e hijos, abordando la modificación del régimen vigente cuando sea necesario, explorando distintas modalidades y la posibilidad de comunicación asistida, incluyendo la familia extensa.
  • Idoneidad en Adopciones: Realizamos un estudio pormenorizado de la situación socio-afectiva y familiar, evaluando tanto a la familia biológica como a la adoptiva para asegurar la idoneidad del proceso de adopción.
  • Ejercicio de la Responsabilidad Parental: Analizamos causas socio-familiares que puedan afectar a los progenitores, abordando casos de privación del ejercicio de la responsabilidad parental desde un encuadre socio-jurídico.
  • Guarda y Cuidado Personal: Valoramos la capacidad socio-familiar para asumir el cuidado de los hijos, recomendando el ejercicio de la guarda y/o cuidado personal de forma individual, conjunta o a un tercero, según lo que mejor beneficie a los hijos.
  • Visión Psicológica y Social: Nuestro equipo de psicólogos y trabajadores sociales realiza un estudio detallado del contexto familiar de niños, niñas y adolescentes. A través de entrevistas y visitas domiciliarias, se elaboran informes periciales que brindan un aporte psicológico y social para resolver problemáticas y garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de todos los miembros de la familia. Nos enfocamos en fortalecer las capacidades familiares y en la intervención directa e indirecta para responder adecuadamente a sus necesidades.

Sucesiones

El proceso de sucesión permite la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos. En nuestro estudio, manejamos dos tipos principales de sucesiones:

Tipos de Sucesiones

  • Sucesiones Ab Intestato (sin testamento): Este proceso se inicia cuando el fallecido (causante) no dejó un testamento. Herederos o acreedores pueden iniciar el trámite para la distribución de los bienes.
  • Sucesiones Testamentarias (con testamento): En estos casos, el causante dejó expresadas sus últimas voluntades en un testamento (ológrafo, por acto público o consular). El proceso busca hacer cumplir esas disposiciones.

Preguntas Frecuentes en Sucesiones

Entendemos que surgen muchas dudas en estos procesos. Aquí abordamos las más comunes:

  • Vocación hereditaria: ¿Quiénes tienen derecho a heredar?
  • Motivos de exclusión: ¿Existen razones por las que un heredero podría ser excluido?
  • Porción disponible y legítima: ¿Qué parte de los bienes puede disponer el causante libremente y qué porción está reservada por ley a los herederos forzosos?
  • Acervo hereditario: ¿Qué bienes y derechos componen la herencia?
  • Derechos y obligaciones transmisibles: ¿Qué se hereda y qué no?
  • Aceptación o renuncia de la herencia: ¿Cómo se gestiona y cuáles son sus efectos?
  • Retractación de renuncia: ¿Se puede revertir la renuncia a una herencia?
  • Adjudicación preferencial de bienes: ¿Es posible que un heredero reciba un bien específico?
  • Deudas del causante: Es importante saber que las deudas del fallecido se limitan al valor de los bienes heredados; tu patrimonio personal no se ve afectado.
  • Bienes en el extranjero o en distintas provincias: ¿Cómo se tramita la sucesión cuando hay bienes en diferentes jurisdicciones?
  • Cesión de derechos hereditarios: ¿Se pueden ceder los derechos sobre una herencia?
  • Desacuerdo entre herederos: ¿Qué hacer si no hay consenso entre los herederos?
  • Acciones societarias en la herencia: ¿Cómo se manejan las participaciones en sociedades dentro del acervo hereditario?
  • Colaciones y donaciones: Cuando un heredero forzoso recibió bienes del causante en vida (por donación u otro título), debe traerlos a la masa hereditaria para su cómputo en la partición. Analizamos cada caso para determinar la obligación de colacionar, existiendo excepciones como la dispensa o la cláusula de mejora.

 

Inicio del Proceso de Sucesión: Documentación Necesaria

Si decidiste iniciar el proceso, prepará la siguiente documentación:

  • Certificado de defunción del causante.
  • Documentación que acredite el vínculo con los herederos: Certificados de nacimiento (hijos), testimonio de matrimonio, o constancia de divorcio (si aplica).
  • Copia simple del DNI de todos los que se presentan en el proceso.
  • Constancia de CUIT/CUIL de los intervinientes.
  • Para sucesiones testamentarias: Además de lo anterior, el testamento que posee el legatario para su protocolización.

La documentación que acredita vínculos debe presentarse en original o copia legalizada.

¿No tenés la documentación completa? No te preocupes. Trabajamos con una gestoría que puede conseguirla en todo el país, de forma rápida y eficiente.