Sucesiones
El proceso de sucesión permite la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos. En nuestro estudio, manejamos dos tipos principales de sucesiones:
Tipos de Sucesiones
- Sucesiones Ab Intestato (sin testamento): Este proceso se inicia cuando el fallecido (causante) no dejó un testamento. Herederos o acreedores pueden iniciar el trámite para la distribución de los bienes.
- Sucesiones Testamentarias (con testamento): En estos casos, el causante dejó expresadas sus últimas voluntades en un testamento (ológrafo, por acto público o consular). El proceso busca hacer cumplir esas disposiciones.
Preguntas Frecuentes en Sucesiones
Entendemos que surgen muchas dudas en estos procesos. Aquí abordamos las más comunes:
- Vocación hereditaria: ¿Quiénes tienen derecho a heredar?
- Motivos de exclusión: ¿Existen razones por las que un heredero podría ser excluido?
- Porción disponible y legítima: ¿Qué parte de los bienes puede disponer el causante libremente y qué porción está reservada por ley a los herederos forzosos?
- Acervo hereditario: ¿Qué bienes y derechos componen la herencia?
- Derechos y obligaciones transmisibles: ¿Qué se hereda y qué no?
- Aceptación o renuncia de la herencia: ¿Cómo se gestiona y cuáles son sus efectos?
- Retractación de renuncia: ¿Se puede revertir la renuncia a una herencia?
- Adjudicación preferencial de bienes: ¿Es posible que un heredero reciba un bien específico?
- Deudas del causante: Es importante saber que las deudas del fallecido se limitan al valor de los bienes heredados; tu patrimonio personal no se ve afectado.
- Bienes en el extranjero o en distintas provincias: ¿Cómo se tramita la sucesión cuando hay bienes en diferentes jurisdicciones?
- Cesión de derechos hereditarios: ¿Se pueden ceder los derechos sobre una herencia?
- Desacuerdo entre herederos: ¿Qué hacer si no hay consenso entre los herederos?
- Acciones societarias en la herencia: ¿Cómo se manejan las participaciones en sociedades dentro del acervo hereditario?
- Colaciones y donaciones: Cuando un heredero forzoso recibió bienes del causante en vida (por donación u otro título), debe traerlos a la masa hereditaria para su cómputo en la partición. Analizamos cada caso para determinar la obligación de colacionar, existiendo excepciones como la dispensa o la cláusula de mejora.
Inicio del Proceso de Sucesión: Documentación Necesaria
Si decidiste iniciar el proceso, prepará la siguiente documentación:
- Certificado de defunción del causante.
- Documentación que acredite el vínculo con los herederos: Certificados de nacimiento (hijos), testimonio de matrimonio, o constancia de divorcio (si aplica).
- Copia simple del DNI de todos los que se presentan en el proceso.
- Constancia de CUIT/CUIL de los intervinientes.
- Para sucesiones testamentarias: Además de lo anterior, el testamento que posee el legatario para su protocolización.
La documentación que acredita vínculos debe presentarse en original o copia legalizada.
¿No tenés la documentación completa? No te preocupes. Trabajamos con una gestoría que puede conseguirla en todo el país, de forma rápida y eficiente.